Después de un largo y difícil camino, finalmente el pequeño chilote Tomás Ross recibió en Estados Unidos el innovador tratamiento que detiene el avance de la distrofia muscular de Duchenne. El menor fue atendido en el Arkansas Children’s Hospital en Estados Unidos, donde recibió el esperado medicamento Elevidys, la primera terapia génica aprobada y que protege las células musculares y previene su degeneración, brindando esperanza a pacientes con esta condición. Lee también... Una vergüenza: madre de Tomás Ross por ministra de Salud y dichos por financiamiento de medicamento Jueves 27 Marzo, 2025 | 13:44 El costo del medicamento supera los 3.500 millones de pesos, una cifra que la familia de Tomás logró reunir gracias a una gran campaña solidaria. La lucha por acceder al tratamiento incluyó la impresionante caminata de su madre, quien recorrió a pie el trayecto entre Ancud y Santiago para visibilizar el caso y recaudar fondos. Así las cosas, un poco más aliviada, en parte, Camila Gómez contó a La Radio detalles de la administración del medicamento a su hijo después de casi 5 meses de haber llegado a la ciudad de Little Rock. Lucha contra la enfermedad Sin embargo, llegar a este momento no fue fácil. Tomás tuvo que superar diversas etapas médicas y rigurosos exámenes antes de recibir la terapia. Ahora, su familia y quienes lo apoyaron destacan este importante avance en su lucha contra la enfermedad. Ante ello, el presidente de la Corporación Familias Duchenne, Marco Reyes, valoró esta importante noticia que abre la puerta a muchos niños, incluso a sus hijos gemelos Vicente y Lucas, que sufren esta enfermedad, y por la cual también recorre el país recaudando recursos. Este hito marca un nuevo comienzo para Tomás y su entorno familiar, quienes mantienen la esperanza de que la ciencia y la solidaridad continúen abriendo caminos para mejorar su calidad de vida, toda vez que será monitoreado día a día para ver su evolución. Hay que precisar que, a nivel país, habría 500 personas con esta enfermedad degenerativa. Fuente: BioBioChile
Tres gendarmes fueron golpeadas y amenazadas de muerte en medio de un operativo dentro de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Según informó La Radio, la situación se dio en el módulo 81 del penal, donde dos reclusas fueron sorprendidas portando equipos de telefonía móvil entre sus vestimentas. Allí, al ser encaradas por las funcionarias, se produjo la agresión que las dejó con lesiones leves. Lee también... Fiscalía realizó nuevas diligencias por naufragio en Bahía Mansa: obtuvieron fotos y vídeos de lancha Jueves 20 Febrero, 2025 | 12:24 Así lo confirmó el director subrogante del recinto penitenciario de Puerto Montt, Gustavo Flores, quien indicó que “como institución hemos prestado todo el apoyo a nuestras funcionarias, quienes fueron derivadas de forma inmediata a un centro asistencial donde se le diagnosticaron lesiones leves”. Tras esto, aseguró que “afortunadamente, están recuperadas y se encuentran trabajando con normalidad”, mientras que las dos imputadas “agresoras fueron trasladadas a otras cárceles del país por motivos de seguridad”. Respecto de esto, por cierto, también aclaró que Gendarmería presentó una querella a raíz de esta situación, así como que derivaron los antecedentes a la Fiscalía por la presunta infracción a la ley que castiga la tenencia de elementos prohibidos en los recintos penales de Chile. Fuente: BioBioChile
Durante esta jornada de miércoles y al ser consultado, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, no descartó una posible precandidatura presidencial. Recordemos que fue hace dos semanas que desde el Partido Socialista (PS), el senador Fidel Espinoza propuso el nombre del secretario de Estado como la carta presidencial de la centro-izquierda. Argumentando que aún no aparecen los candidatos “realmente competitivos”, el parlamentario dijo que se la jugaría “por una carta que nadie la ha planteado, que remecería el escenario y el tablero de la política hoy día: Jaime Pizarro. El mejor ministro que ha tenido”. Agregando “porque cuando lo llevamos a Puerto Montt, y esto le pasa en muchas regiones a él, transversalmente el mundo reconoce en él una persona seria, responsable, honesta, y que podría bien conducir los destinos de este país”. “¿Pero en qué falla esta teoría que estoy planteando? En que los partidos políticos son egoístas, de repente y como él no milita en ninguno de los partidos, obviamente quizás eso juegue en contra”, dijo a Radio La Metro. Fuente: BioBioChile
Después de un largo y difícil camino, finalmente el pequeño chilote Tomás Ross recibió en Estados Unidos el innovador tratamiento que detiene el avance de la distrofia muscular de Duchenne. El menor fue atendido en el Arkansas Children’s Hospital en Estados Unidos, donde recibió el esperado medicamento Elevidys, la primera terapia génica aprobada y que protege las células musculares y previene su degeneración, brindando esperanza a pacientes con esta condición. Lee también... Una vergüenza: madre de Tomás Ross por ministra de Salud y dichos por financiamiento de medicamento Jueves 27 Marzo, 2025 | 13:44 El costo del medicamento supera los 3.500 millones de pesos, una cifra que la familia de Tomás logró reunir gracias a una gran campaña solidaria. La lucha por acceder al tratamiento incluyó la impresionante caminata de su madre, quien recorrió a pie el trayecto entre Ancud y Santiago para visibilizar el caso y recaudar fondos. Así las cosas, un poco más aliviada, en parte, Camila Gómez contó a La Radio detalles de la administración del medicamento a su hijo después de casi 5 meses de haber llegado a la ciudad de Little Rock. Lucha contra la enfermedad Sin embargo, llegar a este momento no fue fácil. Tomás tuvo que superar diversas etapas médicas y rigurosos exámenes antes de recibir la terapia. Ahora, su familia y quienes lo apoyaron destacan este importante avance en su lucha contra la enfermedad. Ante ello, el presidente de la Corporación Familias Duchenne, Marco Reyes, valoró esta importante noticia que abre la puerta a muchos niños, incluso a sus hijos gemelos Vicente y Lucas, que sufren esta enfermedad, y por la cual también recorre el país recaudando recursos. Este hito marca un nuevo comienzo para Tomás y su entorno familiar, quienes mantienen la esperanza de que la ciencia y la solidaridad continúen abriendo caminos para mejorar su calidad de vida, toda vez que será monitoreado día a día para ver su evolución. Hay que precisar que, a nivel país, habría 500 personas con esta enfermedad degenerativa. Fuente: BioBioChile
Tres gendarmes fueron golpeadas y amenazadas de muerte en medio de un operativo dentro de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Según informó La Radio, la situación se dio en el módulo 81 del penal, donde dos reclusas fueron sorprendidas portando equipos de telefonía móvil entre sus vestimentas. Allí, al ser encaradas por las funcionarias, se produjo la agresión que las dejó con lesiones leves. Lee también... Fiscalía realizó nuevas diligencias por naufragio en Bahía Mansa: obtuvieron fotos y vídeos de lancha Jueves 20 Febrero, 2025 | 12:24 Así lo confirmó el director subrogante del recinto penitenciario de Puerto Montt, Gustavo Flores, quien indicó que “como institución hemos prestado todo el apoyo a nuestras funcionarias, quienes fueron derivadas de forma inmediata a un centro asistencial donde se le diagnosticaron lesiones leves”. Tras esto, aseguró que “afortunadamente, están recuperadas y se encuentran trabajando con normalidad”, mientras que las dos imputadas “agresoras fueron trasladadas a otras cárceles del país por motivos de seguridad”. Respecto de esto, por cierto, también aclaró que Gendarmería presentó una querella a raíz de esta situación, así como que derivaron los antecedentes a la Fiscalía por la presunta infracción a la ley que castiga la tenencia de elementos prohibidos en los recintos penales de Chile. Fuente: BioBioChile
Durante esta jornada de miércoles y al ser consultado, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, no descartó una posible precandidatura presidencial. Recordemos que fue hace dos semanas que desde el Partido Socialista (PS), el senador Fidel Espinoza propuso el nombre del secretario de Estado como la carta presidencial de la centro-izquierda. Argumentando que aún no aparecen los candidatos “realmente competitivos”, el parlamentario dijo que se la jugaría “por una carta que nadie la ha planteado, que remecería el escenario y el tablero de la política hoy día: Jaime Pizarro. El mejor ministro que ha tenido”. Agregando “porque cuando lo llevamos a Puerto Montt, y esto le pasa en muchas regiones a él, transversalmente el mundo reconoce en él una persona seria, responsable, honesta, y que podría bien conducir los destinos de este país”. “¿Pero en qué falla esta teoría que estoy planteando? En que los partidos políticos son egoístas, de repente y como él no milita en ninguno de los partidos, obviamente quizás eso juegue en contra”, dijo a Radio La Metro. Fuente: BioBioChile